Sé parte de la comunidad médica de CHRISTUS MUGUERZA
Credencialización
Desarrolla tu talento en una comunidad de líderes en salud
Este trámite le permite a los médicos ejercer su labor. De esta forma, nos aseguramos de que estén preparados para brindar una atención médica segura y especializada a nuestros pacientes.
Sigue los pasos para iniciar tu credencialización: Antes de iniciar, asegúrate de tener todos los documentos que necesitas para tu trámite.
Documentación requerida
- Título profesional
- Título de especialidad
- Título o diploma de subespecialidad (si aplica)
- Cédula profesional
- Cédula de especialidad
- Cédula de subespecialidad (si aplica)
- Constancia de certificación del consejo de especialidad vigente
- Constancia de recertificación (si aplica)
- Carátula de póliza de responsabilidad civil por 5 mdp
- Curso de BLS
- Curso de llenado de certificado de defunción
- Identificación oficial (INE por ambos lados)
- CURP
- Fotografía tamaño infantil
- RFC
- Constancia de situación fiscal (máx. 2 meses de antigüedad)
Llenar la Extensión y Formato de Privilegios
Título y cédula de médico cirujano (frente y reverso)
Certificación de consejo mexicano vigente o constancia de trámite (frente y reverso)
Certificación de consejo mexicano vigente de subespecialidad o constancia de trámite
CURP, INE, ATLS y CLS
Fotografía tamaño infantil o credencial
Título y cédula de especialidad (frente y reverso) o constancias de trámite
Título y cédula de subespecialidad (frente y reverso) o constancias de trámite

SOLICITUD
Llenar una solicitud de Credencialización en las oficinas de Dirección Médica del Hospital o con el Vinculador Médico.

ENVÍO
Mandar la documentación al encargado de la Credencialización.

APROBACIÓN
Esperar la aprobación por parte del Comité.

FIRMA
Firmar los documentos de Bienvenida.
Formulario
Al completar el envío, recibirás un correo electrónico de confirmación con los detalles para iniciar tu trámite de credencialización.
Preguntas Frecuentes
¿Qué sucede después de enviar mi documentación?
Al recibir tu solicitud, iniciamos un proceso de revisión de toda tu documentación. Este proceso incluye la verificación de credenciales, antecedentes laborales y posibles sanciones previas. Una vez evaluada por nuestro comité, te notificaremos el resultado por correo electrónico.
¿Puedo operar u hospitalizar pacientes antes de completar el proceso de credencialización?
De acuerdo con nuestro reglamento, no está permitido operar ni hospitalizar pacientes antes de completar el proceso de credencialización. Sin embargo, en situaciones de urgencia, se puede otorgar un privilegio único, el cual requiere la aprobación de Dirección Médica del hospital.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de credencialización?
Una vez se reciba toda la documentación, se evaluará tu aceptación por el Comité, el proceso en totalidad no deberá de tardar más de 6 semanas.
¿Puedo iniciar el trámite de credencialización con una carta provisional del consejo, mientras espero el certificado oficial?
Si es posible. La carta provisional del consejo es un documento válido para iniciar tu trámite y funcionará como comprobante temporal mientras esperas el certificado oficial. Durante el proceso, se verificará la validez de este trámite, y si es aceptado, se te otorgará un plazo específico para entregar la certificación oficial.
¿Cómo se me informará sobre la decisión del comité de credencialización?
Recibirás el resultado del proceso a través de un correo electrónico.
¿Qué requisitos debe cumplir mi póliza de responsabilidad civil?
Para que tu póliza sea válida, debe tener una vigencia mínima de 5 años y una cobertura de al menos $5,000,000.000 de pesos. Si tu póliza no cumple con estos requisitos, nuestro comité evaluará tu caso de manera individual.
¿Con qué frecuencia debo renovar mi credencialización?
Anualmente, tendrás una evaluación por parte del director médico de la unidad. Posteriormente, cada tres años, el comité de credencialización llevará a cabo una recertificación completa para evaluar y renovar tu apartado de privilegios médicos.
¿Cuál es el proceso de renovación de credencialización?
Recibirás una notificación para confirmar tu asistencia en la evaluación interna. Solo necesitas presentar tu certificado del consejo mexicano de la especialidad, que garantiza que tus privilegios médicos se mantengan vigentes.
¿El proceso de credencialización tiene algún costo?
No, el proceso de credencialización no tiene costo para el médico.
¿La credencialización en una unidad local me permite operar y atender en otras unidades?
Sí, la credencialización es válida a nivel nacional, lo que te permite operar y atender en cualquiera de nuestros hospitales del país.